Por qué preocupa el dolor durante los trasplantes capilares
Si estás considerando un trasplante capilar, es normal sentir nervios por el posible dolor. Publicaciones en redes sociales con frases como “sentí que mi cabeza ardía” no
ayudan—especialmente cuando se combinan con vídeos dramáticos del antes y después.
Pero ¿qué tan cierto es eso? ¿Y qué puedes esperar realmente en cuanto a molestias
antes, durante y después del procedimiento?
Cómo funcionan los trasplantes capilares (Resumen breve)
Para entender dónde puede surgir el dolor, conviene saber cómo se realiza un trasplante capilar. La mayoría de los procedimientos modernos se dividen en dos categorías: FUE (Extracción de Unidades Foliculares) y FUT (Trasplante de Unidades Foliculares). Ambos implican tomar folículos sanos de una zona donante (normalmente la parte posterior o los lados del cuero cabelludo) e implantarlos en las zonas con pérdida de cabello.
Estos procedimientos se realizan normalmente con anestesia local. Estás despierto, pero el cuero cabelludo está adormecido. Las sesiones pueden durar entre 4 y 8 horas,
dependiendo de la cantidad de injertos.
¿El procedimiento duele?
En general, no. Antes de comenzar el trasplante, se administra anestesia local mediante pequeñas inyecciones. Estas se comparan con las inyecciones dentales: algo molestas, pero breves. Una vez que la anestesia hace efecto, no deberías sentir dolor durante las fases de extracción e implantación.
“Puede que sientas el pinchazo inicial de la anestesia, pero después de eso, no se siente nada. La mayoría de los pacientes se sorprenden de lo poco que sienten”, explica el Dr. Salvar Björnsson, fundador y CEO de Vinci Hair Clinic.
Puedes notar algo de presión o tirones mientras trabaja el cirujano, especialmente durante el FUT, donde se retira una tira de cuero cabelludo. Él FUE suele causar menos molestias en general porque es menos invasivo. En cualquier caso, el objetivo es que todo el proceso sea indoloro.
¿Qué se siente después del trasplante?
Cuando pasa el efecto de la anestesia, la mayoría de las personas experimenta algo de
sensibilidad o dolor leve en las zonas donante y receptora. También puedes sentir tirantez,
hinchazón leve o incluso una sensación de ardor o cosquilleo en el cuero cabelludo durante
unos días. Estos síntomas suelen ser leves y se controlan con analgésicos comunes.
“Sentí como si tuviera una quemadura solar en la parte trasera de la cabeza el primer día, pero nada grave”, comentó un paciente de Vinci que se sometió a una cirugía FUE. “Ni siquiera necesité todos los analgésicos que me dieron”.
Algunos pacientes comparan la sensación con una quemadura solar o con la piel tensa, especialmente al tocar el cuero cabelludo o al dormir. La molestia suele alcanzar su punto máximo durante las primeras 48 horas y disminuye gradualmente entre 3 y 7 días.
¿Qué influye en el nivel de dolor?
Varios factores pueden afectar tu experiencia:
- Tipo de procedimiento: FUE suele causar menos molestias postoperatorias que
FUT, que requiere suturas y deja una cicatriz lineal. - Umbral de dolor: Cada persona percibe el dolor de forma diferente. Algunos casi no sienten nada; otros son más sensibles.
- Experiencia del cirujano: Un cirujano experto utiliza técnicas refinadas que
minimizan el trauma y aceleran la recuperación. - Niveles de ansiedad: Estar tenso o nervioso puede aumentar la percepción del
dolor, tanto durante como después.
El técnico principal de Vinci en la clínica de Londres señala que la mayor parte de las
molestias que reportan los pacientes proviene más de la anticipación emocional que del dolor físico. “Una vez que empieza el procedimiento, normalmente se relajan bastante.”
Cómo minimizar las molestias antes y después
La preparación y el cuidado posterior marcan una gran diferencia. Antes del procedimiento, la clínica puede sugerirte comer bien y mantenerte hidratado para que el cuerpo tolere mejor la experiencia. Durante el procedimiento, trata de relajarte y no dudes en expresar cualquier incomodidad.
Después del trasplante, seguir las instrucciones postoperatorias es clave. Es posible que te recomienden:
- Usar analgésicos si es necesario (generalmente paracetamol o ibuprofeno)
- Dormir con la cabeza un poco elevada los primeros días para reducir la hinchazón
- Evitar rascarse, tocar las costras o manipular la zona sin necesidad
- Aplicar tratamientos tópicos si están indicados para calmar la piel
Estos pequeños cuidados pueden reducir significativamente las molestias y acelerar la
recuperación.
¿Cuándo el dolor es señal de alarma?
Aunque cierta molestia es completamente normal, un dolor agudo o creciente después de los primeros días puede ser señal de un problema. Presta atención a signos como:
- Aumento del enrojecimiento, calor o hinchazón
- Dolor persistente más allá de una semana
- Presencia de pus, mal olor o sangrado en las zonas tratadas
Estos síntomas podrían indicar una infección u otra complicación. Si los experimentas, contacta con tu clínica lo antes posible.
Consulta nuestra guía completa sobre cuidados y recuperación tras el trasplante capilar.
¿Vale la pena, a pesar de la molestia?
La mayoría de los pacientes considera que la incomodidad temporal vale la pena por los beneficios a largo plazo. Muchos informan que el dolor es manejable y afirman que la
ansiedad previa fue peor que el procedimiento en sí.
Una vez que el cuero cabelludo sana y el nuevo cabello comienza a crecer—generalmente entre 3 y 4 meses después—la atención se centra en los resultados. Para muchos, el trasplante capilar es una inversión transformadora en su apariencia y confianza.
Preguntas frecuentes sobre trasplantes capilares y dolor
¿Cuánto dura el dolor después de un trasplante capilar?
La mayoría de las molestias desaparecen entre los 3 y 7 días. Cualquier sensibilidad
residual suele desaparecer por completo en dos semanas.
¿Duelen más los procedimientos FUT que los FUE?
Sí, generalmente. FUT implica retirar una tira del cuero cabelludo, lo que puede causar más incomodidad y requiere puntos de sutura. FUE es menos invasivo.
¿El cuero cabelludo queda sensible después?
Sí, es normal sentir dolor o tirantez leves, especialmente en los primeros días. A menudo se compara con una quemadura solar o con agujetas.
¿Puedo volver al trabajo al día siguiente?
Depende del tipo de trabajo y de la visibilidad del procedimiento. Muchas personas se
toman de 2 a 3 días para recuperarse, especialmente si hay hinchazón o enrojecimiento.
¿Puedo aliviar el dolor de forma natural?
Además de los analgésicos, mantener el cuero cabelludo fresco, hidratarse bien y
descansar puede ayudar a aliviar el malestar de manera natural.
En Vinci Hair Clinic, entendemos que el miedo al dolor puede frenar a muchas personas que desean restaurar su cabello. Por eso, nuestro equipo experto se enfoca en tu comodidad, utilizando técnicas avanzadas y mínimamente invasivas para asegurar una experiencia tranquila y tolerable. Reserva una consulta gratuita hoy mismo y recibe asesoramiento personalizado para el cuidado de tu cabello y cuero cabelludo.