¿Alguna vez has oído hablar del TGF-beta? Si no es así, siéntate y presta mucha atención. ¡Esta proteína química podría ser la solución a tu calvicie! Pero primero lo primero: ¿qué es el TGF-beta? Son las siglas de Factor de Crecimiento Transformante Beta, una proteína que ayuda a regular el crecimiento y la diferenciación celular. En lenguaje sencillo, es un componente clave en el desarrollo y mantenimiento de los folículos pilosos sanos. Estudios recientes han demostrado que el TGF-beta podría utilizarse para revertir la calvicie y favorecer el crecimiento del cabello.
¿Te dio curiosidad? Sigue leyendo para que descubras más.
Un sueño californiano
La investigación en cuestión fue publicada en el Biophysical Journal por académicos de la Universidad de California en Riverside. El equipo logró determinar cómo es que la proteína TGF-beta controla la división de los folículos pilosos y sus células madre, para crear nuevas células o llevar a cabo la apoptosis, que es el proceso que utiliza el organismo para deshacerse de las células dañadas.
Este descubrimiento ha llenado de esperanza a muchas personas. Algunos observadores esperan que estos conocimientos se puedan aprovechar para desarrollar un nuevo tratamiento revolucionario, que acelere la cicatrización de las heridas y revierta la caída del cabello. Esta posibilidad se basa en la naturaleza de las células madre y de los folículos pilosos.
Células madre
La función de la mayoría de las células se determina cuando todavía estamos en el útero, y esa función no cambia con el tiempo. Por ejemplo, las células cerebrales no se convierten en células nerviosas. Sin embargo, las células madre son diferentes. Su función futura no está predeterminada, así que pueden convertirse en células de otro tipo. Los folículos pilosos también han fascinado a los científicos porque, a diferencia de otros órganos, se pueden regenerar regularmente, aunque no estén lesionados.
Por eso los científicos están tan interesados en las células madre y en los folículos pilosos. Comprender el funcionamiento de ambos podría transformar el futuro de la medicina regenerativa. El equipo de investigadores de la UC Riverside (California) dio un paso en esa dirección, al identificar el papel que cumple el TGF-beta en el ciclo vital de los folículos pilosos. Descubrieron que cumple una función clave para controlar la división y muerte de las células de los folículos, y como los folículos son una fuente de células madre, estos descubrimiento podrían acelerar la cicatrización de heridas y el crecimiento del cabello.
¿Qué sabemos sobre el TGF-beta?
El TGF-beta desempeña un papel crucial en la regulación del crecimiento y la diferenciación de las células. En los folículos pilosos, interviene en el desarrollo del tallo piloso y de las estructuras circundantes, como la papila dérmica y las células de la matriz del pelo. Varios estudios han demostrado que cuando se alteran los niveles de TGF-beta, los folículos pilosos pueden resultar dañados, desencadenando episodios de pérdida capilar.
Pero esta proteína no sólo cumple una función en el crecimiento del cabello. También desempeña un papel vital en una amplia gama de procesos biológicos, como la respuesta inmune, la cicatrización de las heridas y el desarrollo de diversos órganos y tejidos.
Consecuencias de la caída del cabello
Los resultados de la investigación sugieren que el TGF-beta podría utilizarse como tratamiento contra la calvicie. Aunque es necesario seguir investigando para determinar la dosis y el método de administración más adecuados, los resultados que se han tenido hasta ahora son increíblemente prometedores. Por supuesto, es importante tener en cuenta que no todos los casos de calvicie son iguales, por lo que es posible que el TGF-beta no sea eficaz en todos los casos.
Aunque el TGF-beta se está promocionando como la gran esperanza de los tratamientos de restauración capilar, lo cierto es que en la actualidad ya desempeña un papel importante, sobre todo en el procedimiento de la regeneración celular.
El TGF-beta y la regeneración celular
La sustancia que se utiliza en el tratamiento de regeneración celular (RC) se crea a partir de una muestra de sangre extraída del propio paciente, la cual se centrifuga para separar el plasma de los otros componentes sanguíneos. Seguidamente, esta solución rica en plaquetas se inyecta directamente en el cuero cabelludo. Los factores de crecimiento de las plaquetas estimulan los folículos pilosos, y favorecen el crecimiento de nuevos cabellos. El TGF-beta es uno de los principales factores de crecimiento que podemos encontrar en las plaquetas.
Es difícil evaluar la eficacia de la RC como tratamiento de restauración capilar. Aunque diversos estudios han demostrado que puede ser eficaz para combatir la alopecia androgénica y otros tipos de pérdida del cabello, nadie está seguro de su eficacia. Una revisión bibliográfica, realizada en 2020 por dermatólogos de Cleveland, concluyó que la falta de estandarización en cuanto a la dosis, el número de tratamientos y las técnicas de inyección dificultaban la tarea de determinar su eficacia de forma definitiva. Los investigadores recomendaron seguir realizando estudios, “para establecer el protocolo más óptimo para la RC, su eficacia clínica y los resultados que se pueden alcanzar a largo plazo”.
Conclusión
Aunque los tratamientos contra la calvicie basados en el TGF-beta todavía se encuentran en sus primeras fases de desarrollo, esta proteína puede tener enormes aplicaciones en el campo de la medicina, lo que resulta particularmente emocionante para los investigadores y para los profesionales de la salud, pero sobre todo para todas las personas que desean recuperar su cabellera.
Por fortuna, si lo que quieres es ponerle punto final a la caída de tu cabello, no tienes por qué esperar futuros avances científicos. En Vinci Hair Clinic contamos con especialistas que pueden ayudarte ahora mismo. Tenemos clínicas en trece países, y a todos nuestros clientes nuevos les ofrecemos una consulta gratuita y sin compromiso. Si no puedes acudir a una de nuestras clínicas para realizar tu consulta en persona, podemos evaluar el estado de tu cabello a través de WhatsApp, usando fotografías. ¡Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y reservar tu cita!